Necesidad de pedagogía en España

Dejemos ahora de lado el controvertible asunto de este dictamen orteguiano que precisamente remata el texto en cuestión ("Verdaderamente se vio claro desde un principio que España era el problema y Europa la solución"), pues ya tendremos tiempo, al menos hasta la fecha de la ratificación de la Constitución europea, para debatir sobre su pertinencia en nuestros días y nuestras circunstancias. Y sigamos. ¿Por qué pedagogía social? Porque España está regida por humores sentimentales y corpúsculos de simpatía o antipatía, y con este bagaje emocional no se sostiene ni mejora una nación: "Y como entre individuos los motivos de divergencia y antipatía son a la larga mayores que los de la concordia y simpatía, he aquí nuestra nación en la actualidad disgregada en átomos: nuestra actividad se reduce a negarse unas personalidades a otras, unos grupos a otros, unas regiones a otras".
No nos equivoquemos. Los nuevos aires queridos insuflados a lo que queda de España con gracia incomparable por la vicepresidenta y las ministras de Educación y de Cultura, siempre con la bendición de Zapatero, no apuntan a un reforzamiento de los programas de estudio y del currículo, que crispan a los alumnos y suenan muy mal, sino a un plan de formación del espíritu audiovisual y a una educación en valores (de izquierda), lúdica y sencilla, que les entra a uno en su conciencia social como si nada. Así ya puede fácilmente tomarse como inapelable el veredicto popular, y sostener que el público siempre tiene razón, o sea, tras haberlo adoctrinado con creencias y supersticiones que cuadran con el prontuario socialista y con píldoras de pensamiento único políticamente correcto que casi todos se las tragan sin soltar un hipo. Y si no es el caso, se produce una película ad hoc.
La doctrina está servida en forma de activa alianza de la pedagogía socialista y las fuerzas de la cultura. Ministras y cineastas enseñan juntos los valores y las leyes progresistas. ¿Cómo divulgar la acción de Gobierno sobre la eutanasia? He aquí Amenábar y su Mar adentro. ¿Violencia "de género"? Icíar Bollaín y Te doy mis ojos. ¿El "problema vasco"? Julio Medem y su Pelota vasca. ¿Los astilleros españoles en lucha? Fernando León de Aranoa y su Los lunes al sol. Y en este plan. Producciones Polanco & Rubalcaba Brothers y Asociados ya preparan las lecciones de cine sobre los matrimonios homosexuales, la investigación con células madre, la cultura revolucionaria del agua y la renovada televisión de nuestro corazón, corazón, para superar así la confrontación en España.
Fernando R. Genovés, 2004-09-17
0 comentarios